a Provincia firmó un convenio marco con la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) durante el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, realizado en la Escuela 13 de Ushuaia. La ministra de Salud, Judit Di Giglio, y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo que apunta a reforzar las políticas públicas de salud mental con especial énfasis en la protección de las infancias y adolescencias.
El convenio contempla capacitaciones presenciales y virtuales, espacios de actualización, supervisión de prácticas y asesoramiento técnico para equipos interdisciplinarios de los ámbitos de salud y educación. Además, la colaboración no implicará costos para la provincia, lo que permitirá ampliar el alcance de las acciones formativas en un contexto de creciente demanda.
La firma tuvo lugar en el marco de la conferencia “Infancias y adolescencias en épocas de desamparo colectivo”, dictada por la psicóloga y especialista Beatriz Janín. Allí se destacó que niñas, niños y jóvenes enfrentan transformaciones profundas derivadas del impacto de la pandemia, el incremento de las violencias, la influencia de las redes sociales y la aparición de nuevas problemáticas como las ludopatías online en edades cada vez más tempranas.
El secretario de Salud Mental y Problemática de Adicciones, David De Piero, señaló que el acuerdo formaliza cuatro años de trabajo conjunto y responde a la necesidad de pensar la salud mental “más allá de las intervenciones sectoriales”. Enfatizó que resulta crucial contar con herramientas de formación y reflexión frente a los escenarios emergentes que atraviesan las juventudes.
De Piero explicó que la elección de FEPRA se debe a su trayectoria institucional, su capacidad de reunir profesionales especializados y su compromiso con la construcción de políticas públicas federales. Afirmó además que el trabajo se enfocará inicialmente en las infantes y adolescentes, considerados una prioridad por la cartera sanitaria.
Por su parte, Clingo destacó que el convenio se inscribe “en un punto justo de articulación” entre una federación profesional y un gobierno provincial que impulsa políticas activas en salud. Subrayó que uno de los objetivos es evitar intervenciones aisladas sobre las mismas poblaciones y fortalecer la coordinación entre áreas.
Tras su conferencia, Janín sostuvo que la educación, la familia, la sociedad y las nuevas tecnologías influyen decisivamente en la constitución psíquica de niñas, niños y adolescentes. Indicó que muchos comportamientos que hoy se perciben como patológicos responden en realidad a las condiciones del mundo contemporáneo y que es necesario generar marcos de contención, acompañamiento y apertura de horizontes para las nuevas generaciones.